Venimos todos de partes diferentes, actualmente de Italia, Argentina, Paraguay y Catalunya. Y en nueve años pasaron músicos de Chile también, de Brasil. Cada uno con su historia musical propia, algunos de estudio de conservatorio y otros autodidactas. Si no me equivoco nadie viene de familia de músicos, todos hemos seguido simplemente nuestros sueños.
Háblennos de su proyecto musical como Microguagua.
¿Cómo se creó, quiénes son sus integrantes actuales y cuál es su trayectoria? (Inicios, estilo musical, álbum, etc.)
Microguagua empezó a finales de 2006, cuando yo tenía unas cuantas canciones y salí a la calle a buscar músicos para poder tocarlas en directo. Así, se sumaron Coti y Gaucho, bajo y guitarra, respectivamente, que son los que quedan de la formación original. Y poco a poco se sumaron batería, vientos, teclados. Ha habido varios cambios. Actualmente, somos seis integrantes: Dario, Oscar, Narciso, Gaucho, Coti y yo. Batería, bajo, dos guitarras, trombón y trompeta, respectivamente.
En total hemos editado cuatro álbumes de estudio. El primero, de forma independiente y los otros tres con Kasba Music. “Al Borde de la Ruta”, el tercero, ha conseguido estar entre los 10 mejores álbumes españoles de World Music de 2012 según la revista Mundo Sonoro y en el mismo año la Generalitat de Catalunya nos ha incluido en su compilation de World Music.
Desde el principio hemos tocado en la calle, lo que nos ha permitido vivir de nuestra propia música. Con el tiempo hemos podido organizar conciertos y giras cada vez más grandes. De hecho, en nueve años hemos tocado en países como Francia, Bélgica, Irlanda, Hungría, Alemania, Suiza, Italia, Rusia y Argentina.
Cuéntennos, por favor, ¿qué novedades integran en su último trabajo? (Último EP o álbum grabado en estudio)
El nuevo disco que ha salido el 2 de octubre pasado, GRANDHOTEL COSMOPOLIS, es bastante diferente de los otros tres. Hemos añadido a nuestro sonido reggae, algo de rock y punk.. ¡¡le hemos dado más power!! Las guitarras tienen mucha más presencia que en los otros discos. Hemos querido salir del género, seguir lo que nos daba la gana y lo que nos pedían las canciones. Y la verdad, ha salido una mezcla potente y original.
A nivel escena local (España), dígannos cómo lo ven a nivel de escenarios y respuesta del público.
En nuestros conciertos por lo general la gente lo pasa bien, baila y se divierte. Todo el mundo nos conoce por habernos visto en la calle o en escenario. Es verdad también que nuestro género no es lo que se diría main stream en la península y que en el extranjero funciona mejor.
A nivel composición ¿cómo funciona?
¿Cuáles son los requisitos técnicos que buscan que tengan los temas y quiénes los componen?
Por lo general, yo compongo la canción con guitarra, letra y melodía, y cuando tengo con Coti y Gaucho hacemos la producción real: le ponemos batería, bajo, riffs, la definimos. Puede cambiar mucho con respecto a la versión inicial. Y no hay requisitos técnicos predeterminados, cada vez son diferentes según la canción.
¿Qué artistas están escuchando (local e internacional)? & ¿qué artistas nos puedes aconsejar?
Escuchamos música “vieja” y siempre viva, de ahí nos inspiramos. Algunos ejemplos: Led Zeppelin, Rage Against the Machine, The Clash, Mano Negra, Los Fabulosos Cadillacs.
¿Qué proyectos nos pueden adelantar para este 2015-2016?
Bueno, acaba de salir el nuevo disco, así que próximamente sacaremos un videoclip. Estamos viendo si logramos hacer la versión de una de las nuevas canciones con un featuring importante. Ya tenemos la primera parte del COSMOPOLIS TOUR de invierno. Nos iremos para Madrid, París, Lieja, Berlín, Leverkusen, Friburgo, Milán y más en noviembre.
¿Es posible vivir de la música a día de hoy?
Es muy difícil, pero es posible. Nosotros vivimos de Microguagua desde el principio.
“…en verdad prepárate a ser ¡¡un obrero de la música!! “
Si estuvieran hablando con una persona que está empezando en esto de la música de manera seria ¿Qué consejo le darían?
Hazlo como si fuera un trabajo desde el primer momento, con toda la gana y la fuerza. La gente te llama artista, pero en verdad prepárate a ser ¡¡un obrero de la música!!
A modo de regalarnos un poco de su intimidad dígannos: ¿Con quién les hubiese gustado tocar en vivo?
Uy, difícil. Tocar juntos probablemente con RATM, compartir escenario con Marley, Led Zeppelin, U2, The Clash, Ramones y la lista no termina nunca… (risas)
Siguiendo la misma línea dígannos: ¿Qué proyecto creen que vale la pena crear a día de hoy en Barcelona para dinamizar aún más la cultura musical local?
No sé si entiendo bien la pregunta, pero creo que en Barcelona haría falta una sala mediana, de unas 300 personas máximo, en el centro de la ciudad. Que tuviera una programación de música en directo diaria, cuyo fin no sea forrarse en dinero sino promover grupos nuevos sin que los grupos tengan que pagar cifras imposibles para el alquiler.
Aquí pueden dejar los agradecimientos a devotion-bcn y saludos a sus seguidores, amigos y colegas músicos.
Muchas gracias a devotion-bcn por invitarnos a esta entrevista y a toda la gente que nos sigue y que permite que Microguagua ¡exista y tenga sentido!