Cuentanos tus origenes y como te iniciastes en el mundo de la produccion musical profesional.
Desde niña siempre me gustó bailar y cantar.Mi primer contacto con la cultura hip hop fue a los 10 años, ocurrió a través de unos de mis hermanos y me marcó definitivamente.
Desde ese momento me empecé a interesar por esa forma de vestir y de expresarse, también por el rap, el R&B y el soul.A los 15 años entré en contacto con el break-dance y otros estilos como el waving, popping, roboting, y el boogaloo. Ahí me di cuenta de que el hip hop tenía mucho que ver conmigo y yo con él, encontraba ahí la inspiración para bailar y desarrollé mi don con la danza hasta que se ha consolidado como una parte fundamental en mi vida. Había escrito canciones con la guitarra pero ¡no sabía que podía rapear! Fui profundizando en el hip hop a través de mis amigos y cuando tenía 18 surgió en mí la necesidad de expresarme no sólo a través del movimiento, sino con palabras y melodías, comencé a escribir versos y rap. En ese entorno encontré el apoyo para seguir , mis amigos me animaron a continuar así que me lo tomé en serio, y comencé a grabar mis primeras canciones y hacer algunos conciertos en mi ciudad natal, Pamplona.
¿Como chica en un estilo de música donde predominan los hombres cuales son las diferencias que tu ves?
En mi círculo nunca he tenido problemas, todo lo contrario, me he sentido apoyada. Pero en la escena en general, en España, veo que la visión y sensibilidad femenina del mundo en este estilo de música no se valora de la misma manera que la visión masculina, y como se mide bajo los valores de la música hecha por hombres, nunca es suficientemente buena.
Kendrick Lamar, Bj The Chicago Kid, el nuevo disco de D’angelo, Ibeyi…son algunos de los artistas que escucho actualmente.
Si hablamos de rap , Enes, Escandaloso Xpósito, Randy Akosta, Pelón…
Invitanos por favor a tu proximo bolo
¿Podrías decirnos que relevancia tiene para ti el audiovisual?
La dificultad está en no perder la calidad de ninguna de las cosas, da igual cuantos vídeos saques, hay que esforzarse en hacerlos con calidad de contenido además de la forma.
¿Se puede vivir de la música a día de hoy en Barcelona?
Si es un artista independiente, y cree que tiene algo que aportar al mundo con su música, que apueste por ello firmemente , pues va a tener que tener constancia a pesar de la falta de resultados a corto plazo. Valores como la paciencia, la dedicación incondicional son pilares para un trabajo sólido a largo plazo. El buen uso de las nuevas herramientas que nos proporcionan las redes sociales puede ayudar a la difusión del trabajo, así que ha de saber adaptarse rápido a como se mueve actualmente la música. Rodearse de un buen equipo de personas con las mismas intenciones, la unión hace la fuerza.
Agradecimientos a tus fans y saludos a tus compañeros músicos: