En un estudio en l’Hospitalet de Llobregat me encuentro con Elvis Lixardo y el equipo que le acompaña. Él es un nuevo talento de la música latina en España, de procedencia dominicana y cuyo amor por la música le hace componer sin discriminar estilos ni sonidos. Es de esos artistas multiusos, se encarga de los vídeos, las redes sociales, la producción audiovisual para otros y de componer una canción mínima al mes. Trabajo y tesón para mantener a sus seguidores.
Tienes un estilo bastante peculiar, donde se entremezcla reggaetón, merengue electrónico, bacahata y r’n’b. ¿Por qué toda esta mezcla?
Es la música que me gusta. Pienso que como a mí me gusta, a otras personas les puede gustar también esta mezcla de música. A veces me levanto y me dan deseos de escuchar r’n’b , bachata o un merengue. Entonces creo que mis amigos o mis fanáticos puedes desear lo mismo y les puede gustar la música que yo hago por esa razón.
En parte que sea una mezcla también lo hace más particular y tal vez por eso hay personas que lo escuchan ¿no?
Sí, sí…
¿Con qué estilo te sientes más a gusto?
En el r’n’b. Me quedaría con el r’n’b porque yo soy muy romántico. En verdad es la música que más escucho, pero también me gustaría hacer en un futuro bachata, porque cuando escucho este estilo me acuerdo de momentos allá en mi país. Me gusta mucho también la bachata, entonces yo escogería una mezcla de bachata y r’n’b.
¿En la música empezaste ya aquí en Barcelona, o te iniciaste en República Dominicana?
Yo canto desde pequeñito, tengo vídeos por ahí desde bien pequeño cantando. Pero la primera vez que grabé fue aquí en Barcelona. Porque allá no tenía acceso a un estudio. ¿Estoy hablado muy rápido verdad?
No, no para nada. Todo bien. Explícame, cómo empezaste.
Bueno, aquí en una plaza. Salí a dar una vuelta, un paseo, y todo el mundo hablaba de música. Bueno, no todo el mundo, sino mis amigos. Muchos colegas allá en la plaza que decían “Ah, yo tengo un estudio…”, por ahí me fui introduciendo. Dije que quería grabar, porque yo canto. Entonces cante, alguien me escucho, solo grabé una canción el primer año, y luego conocí a Lincon Yasmani. Él me llevó a un estudio que él tenía, y allí empecé hace un montón de meses.
El primer año me cobraban y yo no trabajaba era un niño de solo 16 años, aunque hoy en día hay niños que con 16 años ganan un montón de dinero. Yo a esa edad no ganaba nada y no tenía para estudios, no tenía dinero. Entonces ya a los 17 fue cuando conocí a Yasmani y gracias a él empecé a grabar muchas canciones. Y allí a pulir mi talento y todo eso.
Una de tus canciones recientes es ‘No quiero lío’ con Anddy Robles. ¿Cómo surgió esta canción?
Esta canción la empezó Anddy en realidad. Luego le faltó un toquecito que se lo di yo. Pero en realidad la canción es de él. Mi verso evidentemente es mío, porque no me gusta que me escriban, no sé me siento como raro. Creo que él tenía una pista y en realidad solo le quedaba ponerle la letra. A mí me gustó mucho la canción y entonces quise darle mi toque. Nos juntamos y la acabamos. Fuimos a Madrid en Mediatur, estuvimos en diferentes radios…
¿La letra está basada en algo real?
No sé. Mis versos no estaban basados en algo real, lo hice pensando en una situación posible pero no me ha pasado eso nunca. De momento (risas).
¿Y cómo compones las canciones?
La mayoría de mis canciones ha sido pensando en una chica, pienso en ellas, en el momento. Y así hago una historia. A veces cuando tenía una relación, y acababa de ver a la chica y mientras me iba para casa se me ocurrían muchas ideas. O cuando iba a casa a verlas a ellas, y así. Compongo más en la calle, no sé por qué, pero cuando voy caminando me empiezan a salir muchas ideas. Hay cantantes que componen en los estudios, en una habitación, pero no sé por qué a mí me sale más en la calle.
¿A la hora de producirla eres tú solamente o todo el equipo?
Cuando produzco la música la hago con todo un equipo detrás, pero escribirla, la escribo yo solo.
¿En los videoclips te dejas llevar por los realizadores o las ideas prefieres ponerlas tú?
Me gustaría pero los videoclips son costosos. Y como por necesidad yo aprendí a hacerlo y además siempre he sido un amante de la cámara, yo me volvía loco sabes. Y como yo siempre he sido amante de eso, aprendí a hacer los vídeos. Y no es que haga una gran cosa, de momento.
Tú de momento haces lo que es la letra, los videoclips, diseños…
Sí, diseño, la fotografía, los instrumentales…
Y de la parte más técnica se ocupa el resto de tu equipo…
Sí, sí, así es. Anddy ahora me mezclará las voces, Lincoln ahora está introduciendo diseño y a coger la cámara también para grabar. Y así, JD Medina nos grabó el vídeo de ‘No quiero lío’. El grabó las imágenes y así vamos.
Detrás de ti hay un montón de gente también.
Sí, somos como siete. En realidad yo pertenezco a un grupo que se llama La Legión, que por mucho problema internos que hemos tenido no hemos concordado todavía. Tenemos un álbum casi planeado para grabar y eso, pero no hemos tirado ninguna canción juntos de momento. Pero somos un grupo. Tiran canciones aparte, yo también por mi cuenta, somos un grupo un poco extraño.
¿Tenéis pensado un día juntaros y sacar una canción todos juntos?
Sí, estábamos rodando un video el pasado viernes y sábado, y hablábamos de hacer más canciones juntos. En verdad ya están escritas, lo que falta es grabarlas y sacarlas.
¿Ahora mismo cómo te encuentras musicalmente? ¿En qué punto crees que estás?
Yo creo que me siento en uno de los mejores momentos, porque ya he aprendido bastantes cosas, y antes veía como lejos el llegar al éxito, pensaba “bueno hago esto, esto y esto, y llegaré al éxito”. Ahora me siento en un momento en el que “yo hago esto, hago aquello y sé que me voy a pegar”, como dicen en República Dominicana, no si se dice aquí igual. Pero en el 2015 aprendí mucho sobre el negocio musical, porque la gente a veces confunde la música en sí, el sonido, lo confunde con el negocio de la música. Por eso que muchas personas piensan que esto es un juego, y no es así. Aprendí como es el negocio de la música, y ahora me siento muy feliz. Vivo de la producción musical, vivo de lo que amo y bueno aunque no soy rico pero ya estoy viviendo de lo que es la producción. Quisiera parar todos mis días en una tarima, que sea de cantar y no de la producción de lo que viva, pero ahora ya también me lo gozo, lo disfruto.
Se podría decir que ya estás dentro de la industria…
Sí, sí, es un momento en el que estoy muy feliz ahora mismo.
El 12 de noviembre participaste en el ciclo musical en el CCCB, llamado BCNmp7 2015. ¿Cómo fue la experiencia?
Me encantó. Me gustó mucho que me tomaran en cuenta para ese evento. Me sentí muy cómodo en la tarima, el sonido estaba muy bueno. Algo diferente a lo que yo había hecho antes, normalmente siempre he actuado en discotecas y esto fue algo distinto.
De hecho este festival tenía la idea de acercar la música latina al público en festivales de Barcelona, ya que en nuestra ciudad se organizan varios festivales de música pero pocos cuentan con estilo latino.
¿Crees que es un fallo que se debería mejorar en el panorama musical de Barcelona? ¿Cómo se podría mejorar?
No sé cómo se podría mejorar. Aunque ahora hay cantantes como Nicki Jam que están trayendo la música a España. Mucho reggaetón está pegando aquí. Como Magan, que siendo español está llevando música a Latinoamérica. Aunque es música en verdad latina, pero tiene su toque europeo. Creo que es algo que se está resolviendo.
En cuanto a la escena local, ¿cómo ves aquí la respuesta del público a la música?
Lo veo bien, aunque hay muchos cantantes que se quejan y dicen que no hay apoyo. Yo creo que sí que hay apoyo, lo que falta es que los artistas trabajen más. No todo el mundo tiene esa responsabilidad de mantener un público siempre, a cada cierto tiempo lanzar una canción…La mayoría lo toma como un juego y no se lo toma en serio. Me siento bien con el público aquí en verdad, los niños en la calle, me ven y me siento muy feliz.
¿Cómo crees que trabaja la industria en España con la música latina?
Yo creo que hay muchos fallos aquí. Creo que a los españoles no les gusta mucho la música. La música aquí encuentro que está muy enfrisada, no hay ninguna canción aquí que pienses “no me la puedo quitar de la mente”. Creo que las discográficas deben abrirles más las puertas a los nuevos cantantes y para que la gente pueda salir para delante. Siempre impulsan a los mismos cantantes y no dan oportunidad a los que están empezando. Y eso está mal, porque puede ser que por ahí allá una estrella sin descubrir. No valoran los nuevos talentos. Si tú no tienes fama les das igual.
¿Cuáles son tus referentes en la música?
Michael Jackson, Chris Brown, Justin Bieber, Omega, Romeo…hay muchísimos. Yo trato de hacer una mezcla de todos ellos.
Sí, todos géneros muy diferentes…
Sí, es que en realidad yo amo la música. Cualquier sonido sea del país que sea me encanta. Veo cosas de asiáticos que pienso que me encantaría poder hacerlo yo. Escucho música de todas partes, no hay un género que diga “esto no me gusta, esto es una mierda”. Así como pasa con el reggaetón, que hay gente que dice que es basura. Todo lo que es música y que este bien hecha, me gusta. Por eso tengo un montón de cantantes que son mis referentes, pero los que más sigo, en los que me inspiro un día me gustaría ser es una mezcla entre Michael Jackson, Chris Brown y Romeo Santos. Algo así.
¿Has pensado alguna vez incluir un instrumento?
Bueno, no sé si se puede considerar un instrumento, pero en un r’n’b que hice que se llama ‘Me encantas’, introduje una tambora. Estaba con un colega cuando tuve la idea de incorporar ese instrumento, y se escandalizó. “¿Le vas a incorporar una tambora? ¡Una tambora! Si eso no pega…”, pero al final resultó. Es introducir un instrumento nuevo a un género donde nunca antes se había hecho.
No se nota mucho, pero sueño con hacer un día algo, un sonido que con el que me reconozcan y me digan: “Ese es Elvis”. Tomará tiempo me imagino.
¿Con quién te gustaría tocar en directo?
Me gustaría con Chris Brown. Y cantar una canción con él y empezar a bailar una coreografía con él. Uno de mis sueños. Con Michael lamentablemente ya no se puede.
Tus influencias por ejemplo, ¿cuáles han sido?
Cuando era pequeño, mi tío siempre cantaba merengue. Y yo empecé con merengue en realidad. Toño Rosales que es de allá de Republica Dominicana. Un montón de artistas, muchísimos.
¿Cosas del día a día también te influyen?
Sí, a veces veo noticias y cosas, y me gustaría hacer canciones sociales pero lamentablemente la música social como que no vende tanto. La gente ahora quiere más divertirse y eso. Ahora mismo en lo que estoy enfocado es diversión. A pesar de que sea música para discoteca, siempre intentando llevar un mensaje positivo, sin malas palabras ni esas cosas. Que mi música no tiene malas palabras por el momento. A veces me quiero desviar, porque la mayoría dicen malas palabras, aunque a veces componiendo creo que pegan en la letra, pero pienso “no, no, no”, y sigo en mi línea.
¿Qué papel tiene las redes sociales para ti?
Las redes sociales son muy importantes en verdad. Han puesto todo muy fácil para que las canciones lleguen al público. Es más fácil que alguien llegue al público a través de ellas.
¿En qué próximos eventos te podremos ver en Barcelona?
De momento no estoy concentrado en eventos en Barcelona. Lo que quiero es ir a Republica Dominicana, a un mediatour y darme a conocer allí. Normalmente todos los artistas que tienen éxito en Rep. Dominicana acaban por pegar fuerte en España y en Europa. Ahora es ese mi objetivo. Además, que mucha gente me está preguntando por cuando voy para allá, ya tengo fanáticos, que quieren verme y yo estoy loco por ir.
Es curioso que se triunfe allí, y luego aquí los artistas exploten como un boom…
Allá hay los medios, aquí es más difícil.
Entonces para 2016 es uno de tus proyectos.
Sí, ir con Dios, y vamos a petar.
¿Y otro proyecto?
En lo que vamos a Dominicana, estamos lanzando canciones. Lo que quiero es lanzar canciones mensuales o así. Para mantener al público y hacer dinero para cuando vayamos a Dominicana.
¿Tus ingresos son sobre todo a raíz de la producción musical?
Sí, porque la producción audiovisual es más difícil. Es más fácil que te paguen por unas canciones. Y será con esto, que la producción musical me llevará al éxito.
Y por último, para terminar, qué crees que se debería impulsar en Barcelona para que aumente el consumo de música local y las oportunidades.
Yo creo que hace falta trabajar. Aquí yo creo que cualquier persona tiene la oportunidad de grabar una canción, de hacer un vídeo aunque no sea algo espectacular, pero sí algo sencillo. Eso es lo que hay que hacer, trabajar, lanzar las canciones porque eso es lo que quiere el público en verdad. Lamentablemente los artistas locales están sentados en sus casas, y quieren que el público le de ese apoyo masivo pero no están haciendo su trabajo. Entonces así no se puede, si tú no sales no vas a cosechar nunca.
¿Cómo si se hubiese acomodado mucho la gente?
Sí, en verdad aquí uno está muy cómodo. Es muy fácil quedarse sentado en el sofá, esperando. En República Dominicana es muy diferente. Tú no vas a estar en un sofá pasando hambre. Es que por eso muchos artistas se van a la calle a buscarla como sea. A buscar esa ayuda, un estudio o apoyo económico. Por eso allá petan más rápido, aquí creo que están muy cómodos. También se necesita más unión. Yo creo que aquí hay mucha envidia. Si se unen, por ejemplo, como nos hemos unido Anddy y yo. Complementándonos el uno al otro. Nos unimos para subir e hicimos esa canción ‘No quiero lío’, y bueno ya vamos por treinta mil reproducciones, que bueno no son mucho pero para mí es un logro. Porque yo antes no cogía ni diez mil. Gracias a esa unión que hemos hecho Anddy y yo. Yo creo que eso es lo que deberían hacer los artistas aquí: unirse y trabajar más, y seguro que así el género aumentaría su influencia. La envidia no lleva a nada bueno.
Perfecto, muchas suerte con tus proyectos en República Dominicana y con tu trabajo. Muchas gracias.
Gracias a vosotros.